
Dr. Adrián Cáceres Chacón
Presidente de la Asociación Latinoamericana de Neurocirugía Pediátrica
Estimados colegas y miembros de ASOLANPED,
Es para mí un honor y un privilegio dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidente de la Asociación Latinoamericana de Neurocirugía Pediátrica, recientemente electo junto a los distinguidos miembros de la nueva Junta Directiva. En primer lugar, quiero expresar nuestro más profundo agradecimiento por su compromiso continuo, cuyo trabajo incansable y dedicación son el pilar fundamental de nuestra especialidad en la región.
Me es grato presentar al equipo que me acompañará en esta gestión: el Dr. Javier Terrazo Lluch como Vicepresidente, el Dr. Felipe Chavelas Ochoa como Secretario, y el Dr. Christian Cantillano Malone como Tesorero. Contaremos además con el valioso apoyo del Dr. Ramiro del Río como Asistente del Secretario, del Dr. Vicente Carranza como Asistente de la Tesorería y del Dr. Emilio Pelleriti como Encargado de Redes Sociales y Comunicación Digital asistido por la Dra. Carolina Maldonado Alejos. Juntos, conformamos un equipo comprometido a trabajar por y para todos ustedes.
El panorama de la neurocirugía pediátrica en Latinoamérica es dinámico y está lleno de potencial. Hemos sido testigos de avances notables, pero también reconocemos los desafíos persistentes en materia de acceso, equidad y estandarización de la atención. Por ello, es imperativo que, unidos bajo el paraguas de ASOLANPED, delineemos una hoja de ruta clara y ambiciosa para los próximos años.
Nuestra visión es consolidar a Latinoamérica como una región de excelencia en neurocirugía pediátrica, donde todos los niños, sin importar su origen o condición socioeconómica, tengan acceso a una atención neuroquirúrgica de la más alta calidad, oportuna y humana.
Para materializar esta visión, les presento las siguientes metas estratégicas en las que centraremos nuestros esfuerzos:
- Fortalecimiento de la Educación y la Capacitación:
- Establecer un programa de rotaciones y fellowships regionales para permitir el intercambio de conocimientos y habilidades entre nuestros países.
- Desarrollar un currículo educativo unificado de neurocirugía pediátrica para residentes y especialistas en formación.
- Impulsar nuestra escuela virtual anual y ampliar la biblioteca de recursos en línea, incluyendo webinars, cursos y archivos de casos quirúrgicos complejos.
- Promoción de la Investigación Colaborativa:
- Crear un registro multicéntrico latinoamericano de patologías específicas (ej. tumores cerebrales pediátricos, epilepsia, craneoestenosis) para generar data epidemiológica regional y promover estudios de alto impacto.
- Fomentar la publicación conjunta de artículos científicos en nuestras revistas indexadas (achives of Pediatric Neurosurgery y Child’s Nervous System), destacando las particularidades y avances de nuestra práctica en la región.
- Universalización del Acceso y Equidad:
- Trabajar en conjunto con los ministerios de salud y organismos internacionales para posicionar la neurocirugía pediátrica como una especialidad prioritaria en las políticas públicas de salud infantil.
- Desarrollar programas de telemedicina y consulta virtual para apoyar el diagnóstico y manejo de casos en zonas de difícil acceso o con menos recursos especializados.
- Gestionar la donación de equipamiento e insumos esenciales para centros hospitalarios que atienden a poblaciones vulnerables.
- Consolidación y Expansión de ASOLANPED:
- Fortalecer los lazos con las sociedades nacionales de neurocirugía y pediatría, así como con asociaciones internacionales como la ISPN (International Society for Pediatric Neurosurgery) y la FLANC (Federación Latinoamericana de Neurocirugía).
- Aumentar nuestra membresía, incentivando la incorporación de jóvenes neurocirujanos, enfermeras especializadas, neuroanestesiólogos y todos los profesionales dedicados al cuidado neuroquirúrgico del niño.
- Fortalecer nuestra presencia digital bajo el liderazgo del Dr. Pelleriti, para mejorar la comunicación con nuestros miembros, diseminar conocimiento y posicionar a ASOLANPED como referente en la especialidad.
Próximos Pasos: Conformación de Comités Especializados
Para avanzar de manera concreta en estas metas, pronto se estarán convocando y conformando equipos de trabajo para áreas específicas tales como trauma, hidrocefalia, tumores cerebrales, malformaciones congénitas, cirugía funcional, cirugía craneofacial y demás subespecialidades. Invitamos a todos los miembros interesados a participar activamente en estos comités, que serán fundamentales para el desarrollo de guías clínicas, protocolos de investigación y programas de capacitación en sus respectivas áreas.
Colegas, el camino por recorrer es largo, pero estoy convencido de que juntos poseemos la capacidad, la pasión y el compromiso para transformar estas metas en realidades tangibles. Los invito a participar activamente, a compartir sus ideas y a colaborar en los comités que se formarán para cada uno de estos ejes estratégicos.
Nuestro Congreso Bienal será el espacio ideal para evaluar nuestros progresos y reafirmar nuestro compromiso. Cuento con cada uno de ustedes para seguir construyendo, desde el sur y para el mundo, el futuro de la neurocirugía pediátrica.
Atentamente,
Adrián Cáceres Chacón
Presidente de ASOLANPED Asociación Latinoamericana de Neurocirugía Pediátrica
San José, Costa Rica 30 Agosto de 2025